Ayer, martes 7 de junio de 2022, se llevó a cabo en el Teatro Chapí, el acto de nombramiento de D. Ángel Luis Prieto de Paula como Hijo Adoptivo de la ciudad de Villena. Un reconocimiento aprobado en unanimidad por el Pleno municipal.
Prieto de Paula es natural de Ledesma (Salamanca), catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca y doctor por la de Alicante, quien inició su trayectoria docente en el Instituto Hermanos Amorós de Villena, donde fue catedrático de Lengua y Literatura hasta el curso 1988/1989.
El nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de Villena es autor de una cuarentena de libros de poesía, ensayo, crítica literaria e historia de la literatura, de numerosas antologías poéticas de diversas épocas (Renacimiento, Romanticismo, siglo XX), así como de ediciones de autores clásicos y contemporáneos (de Garcilaso de la Vega y Tomás de Iriarte a Antonio Gamoneda y Leopoldo María Panero).
Gracias a su trayectoria como crítico literario, con aportaciones en publicaciones específicas en los diarios El País y ABC, en 2014 se le concedió el premio especial de la Crítica Valenciana a su trayectoria crítica e investigadora.
Prieto de Paula ha pertenecido al patronato de diversas fundaciones culturales como la Miguel Hernández, y la Fundación José María Soler, así como miembro del Comité Científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ha participado repetidas veces como jurado en el Premio Nacional de Literatura, así como en el Premio de la Crítica, de cuya asociación nacional es vicepresidente.


Compromiso con Villena
En relación con la cultura villenense, ha colaborado en numerosas publicaciones, revistas y catálogos de ámbitos ciudadanos diversos. Ha prologado libros de numerosos autores de Villena o vinculados a Villena: Alfredo Rojas, Pablo Lau, Pedro Villar, Mateo Marco, José Fernando Domene, Fernando Sánchez, Vicente Valero, entre otros. También ha participado en catálogos de pintores como Navarro Ferrero, Pablo Lau, Paco Ugeda, García Salguero, Dionisio Gázquez, Teresa Bonastre, Vicente Esparza o Isidro Gosálbez.
A lo largo de sus años en Villena, ha participado como conferenciante en diversos foros ciudadanos, organizados por la Sede Universitaria de la UA, centros docentes, Casa de Cultura, Aulas de Cultura de las Cajas de Ahorro, así como en homenajes, presentaciones de libros y de exposiciones.
De sus trabajos sobre escritores locales, destaca su edición y estudio, en colaboración con José Fernando Domene, de las Comedias marianas de Rodrigo Gabaldón, una obra del Barroco tardío, aparecida ya en el siglo XVIII, sobre la intervención de la Virgen de las Virtudes en la peste de 1474, y su patronazgo de la ciudad, con la construcción de la ermita y posterior convento-santuario de Las Virtudes.
Discurso del portavoz del PP de Villena, Miguel Ángel Salguero

Sr. Alcalde, compañeras y compañeros de corporación, D. Ángel Luis Prieto de Paula, familiares, autoridades académicas, vecinos; buenas noches.
Quienes le conocen bien, definen a Ángel Luis Prieto de Paula como una persona humilde y esquivo a cualquier tipo de lisonja, gustándole ejercer su labor y sus méritos sotto voce. Sin embargo, esta noche, es conveniente hacer una excepción y realizar, como bien él sabe hacer, una crítica a su persona y a su trayectoria, en la que no profundizaré pues se ha referido y expuesto con anterioridad y con el ánimo de ser lo más breve posible.
Con este homenaje, la sociedad villenera quiere reconocer su apuesta por la cultura, por el pensamiento crítico, por el trabajo y por el conocimiento. Así pues, en este momento en el que prima la inmediatez y superficialidad, en el que parece que se prefiere el contacto con el mundo a través de pantallas digitales y se sustituye la conversación personal y directa por mensajes de texto, la figura de Ángel Luis Prieto de Paula adquiere si cabe un mayor valor.
Este homenaje es también una oda a nuestra lengua castellana pero, sobre todo, esperando que sirva este reconocimiento además como un anhelo que inspire a las nuevas generaciones de jóvenes en la búsqueda y desarrollo de nuestra cultura y de nuestra sociedad, de la misma manera que Ángel Luis ha inspirado a aquellos estudiantes que han pasado por sus aulas.
Su vida ha estado siempre ligada a la palabra y a la literatura. Personalmente, descubrí una anécdota, mientras preparaba esta intervención, que incide en esta vida al servicio de las letras y que quiero compartir con ustedes. Ángel Luis, como ya saben, es oriundo de Ledesma (Salamanca), a cuya biblioteca envía de vez en cuando algún libro y en sus propias palabras les escribía en una de esas ocasiones lo siguiente: «Si envío algún libro es porque siento que debo compensar íntimamente los muchos que leí en esa Biblioteca, en tiempos en los que felizmente no distinguía entre buena y mala literatura: me alimenté de toda ella sin hacer distingos”.
Y es que, como bien saben, nuestro homenajeado no solo se ha dedicado a propiciar el mayor entendimiento de las obras literarias a través de sus críticas y de sus publicaciones, sino que las ha difundido y acercado a la sociedad. Me gustaría destacar entre otros de sus proyectos, la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, un portal virtual sobre poetas españoles contemporáneos. Una biblioteca virtual que permite acceder a las obras en español a todo tipo de personas independientemente de su procedencia, democratizando el acceso a las mismas y acercándolas a la sociedad para su disfrute. Sobre su aportación a este proyecto -y otros muchos-, Ángel Luis siempre se ha definido -lo hacía recientemente en una entrevista radiofónica- como un soldado de a pie, mostrando de nuevo su apuesta por el trabajo y humildad.
Afortunadamente, en Villena, hemos tenido la suerte de contar con él en multitud de colaboraciones, pues ha contribuido en numerosas publicaciones en pro de la difusión y puesta en valor de nuestra cultura local, ofreciendo siempre su estilográfica, conocimiento y ayuda a todo aquel que lo ha requerido, habiendo prologado libros de numerosos autores de nuestra ciudad, o vinculados a ella, así como participado en catálogos de pintores de nuestra ciudad.
Para finalizar, puesto que nuestro homenajeado es un referente nacional en poesía, me he visto obligado a llevar a cabo un acto de atrevimiento, y terminar mi intervención con unos versos; versos que he escrito tratando de sintetizar lo expuesto durante la intervención, esperando que le guste y que su crítica sea afectuosa. Aunque he de confesar que tengo más miedo por la crítica de la que fue mi profesora de lengua y literatura en 2º de Bachiller instituto, y que hoy se sienta a su derecha, Virtudes Conca. Pero aún así, me arriesgaré:
De lectura larga y tendida,
Un soldado que empuña palabra.
Siempre su ayuda ofrecida,
Con su pluma la fama se labra.
Destreza, acierto y buen tino,
Cada día un nuevo legajo.
Al marquesado llegó el salmantino,
A consagrar amor, cultura y trabajo.
Enhorabuena Ángel Luis, y gracias a todos por su amable atención.