Conoce más sobre Pepe Hernández, candidato a la alcaldía

Tiempo de lectura: 9 minutos

Nací en Villena, en el año 1964. Me licencié en ciencias biológicas por la Universidad de Valencia y, desde hace ya más de 28 años, trabajo en la dirección y gestión de equipos en el sector financiero. Además, también en el ámbito asociativo, durante 16 años he formado parte de diferentes directivas de una comparsa de nuestra ciudad. En la parte más personal, soy una persona muy familiar, casado con una extraordinaria mujer y con dos maravillosas hijas. Tres mujeres que son lo mejor que me ha pasado en la vida.

Y son precisamente mis hijas, y, sobre todo, su futuro, quienes me han movido a aceptar este encargo, un apasionante e ilusionante reto, que el Partido Popular me ha dado la oportunidad de afrontar, y que no es otro que el de mejorar la calidad de vida de mis vecinos y mejorar el entorno en el que he nacido y crecido. Porque Villena se está convirtiendo poco a poco en una ciudad que no quiero, ni para mí, ni para mis hijas.

Entrevista publicada en el la revista tribuna popular.


¿Quién es Pepe Hernández?

Buenos días. Pues verá, soy un villenero, festero desde joven, con muchas inquietudes, que durante 16 años he formado parte de distintas directivas de una comparsa de nuestra ciudad y que desde hace más de 25 años trabajo en la dirección y gestión de equipos en el sector bancario, y que, además, soy licenciado en ciencias biológicas por la Universidad de Valencia. En la parte más personal, una persona muy familiar, casado con una extraordinaria mujer y con dos maravillosas hijas. Tres mujeres que son lo mejor que me ha pasado en la vida.

¿Y teniendo una situación laboral y familiar estable, qué le ha motivado para aceptar el encargo del Comité Electoral del Partido Popular de Villena y animarse a participar activamente en política?

Mire, durante los últimos años he visto como Villena está perdiendo muchas oportunidades, muchos servicios. La ciudad se está empequeñeciendo, lo que se traduce en que está en riesgo el futuro. No me gusta en lo que están convirtiendo a esta ciudad en los últimos años y el futuro que se augura si esto sigue así. Un futuro que no me gusta ni para mí ni para mis hijas.

Como le decía, soy un hombre inquieto. Desde hace tiempo veo muchas cosas que no se están haciendo bien y otras que directamente no se están haciendo, y buscando mejorar y crecer personalmente, tras meditarlo un poco, decidí aceptar este nuevo reto, y siendo consciente de que supone una salida de mi zona de confort, no me asusta, sino que me enorgullece. Además, siempre he sido de los que dicen que las normas y las leyes hay que cumplirlas, pero que si no te gustan hay que luchar por cambiarlas. Y eso es por lo que, principalmente, he aceptado este encargo, para no conformarme con lamentarme, sino luchar por cambiar mi ciudad. En Villena hay un potencial tremendo, gente emprendedora y asociacionismo que no hay en otros lugares y lo estamos desaprovechando. Es momento de actuar. Recordaba estos días, una frase de Mariano Rajoy, que en el último Congreso, el de su despedida, decía que la mejor forma de ayudar a tu ciudad es ser concejal, y creo que tiene toda la razón.

¿Qué podemos esperar de su candidatura?

Trabajo, esfuerzo y tesón por mejorar Villena. En cuanto al equipo, hay equilibrio, una mezcla de juventud y experiencia. Un equipo unido, con un único objetivo: trabajar en pro de los intereses del ciudadano de Villena. Y sobre todo, es una candidatura sincera, que no va a prometer nada que sabe que no se puede hacer, por lo que de nosotros se puede esperar un proyecto de futuro realista. Pero, insisto, nuestro compromiso es con los ciudadanos y ciudadanas, que parece que los partidos políticos solo se acuerdan de ellos cada 4 años, y yo quiero que sean el centro de nuestra política, porque los ciudadanos somos el principal activo de esta ciudad. Por ello trabajaremos duro por acercar la administración local a los vecinos de Villena, por hacer al Ayuntamiento una institución que ayude e impulse a sus ciudadanos, y no al contrario, y por la transparencia, que sepan en todo momento a que nos estamos dedicando.

Ha hecho referencia a la pérdida de oportunidades de estos últimos años, ¿qué lectura hace del mandato de los verdes?

Si pudiera hacer una lectura positiva yo no estaría aquí. Invito a quien me esté leyendo a que mire el contenido de los números anteriores de esta revista y que visiten nuestra página web, o los periódicos de nuestra ciudad. En todos los ámbitos están generando una repercusión negativa: cultura, educación, sanidad, iluminación, limpieza de las calles, recogida de basuras, estado de nuestros parques y jardines, desarrollo económico, deportes, vivienda… Al final, la sensación que se transmite es la de incapacidad de gestionar el Ayuntamiento de Villena, porque ni siquiera en los temas que se repiten año a año (presupuestos municipales, fiestas, subvenciones deportivas, etc.) los gestionan bien. Por lo tanto, la lectura que hacemos muchos vecinos de Villena es que el Ayuntamiento está bloqueado y reina el caos, que no se avanza, y ello actúa en perjuicio de clubes deportivos, de empresas, y del crecimiento y desarrollo de la ciudad en general.

AdobePhotoshopExpress-2018-11-11-12-26-38-0100

Ante esta situación que describe, ¿cuál es el principal reto para la ciudad?

El reto principal es conseguir sentar las bases para un futuro próspero para Villena. Futuro, que en los últimos años nos están negando. El reto es que nuestros jóvenes tengan oportunidades en nuestra ciudad, tanto de ocio como profesionales, y quieran desarrollar aquí su vida. El reto que yo me marco es que Villena llegue al punto de poder ofrecer a mis hijas las mismas oportunidades que ofreció a la gente de mi generación. Por lo tanto, el reto es atraer inversiones, atraer empresas, potenciar las que ya hay, fomentar el emprendimiento y la creación de nuevas. En resumen, fomentar el desarrollo económico, social y cultural de nuestra ciudad. El reto es luchar por el futuro de Villena, pero no solo en términos económicos y de oportunidades.

También en materia de infraestructuras, con la necesaria integración del ferrocarril y, sobretodo, la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana que los últimos gobiernos han sido incapaces de sacar adelante. Aunque no lo parezca, el Plan General es una piedra angular para el desarrollo económico de las ciudad, por eso es importante, porque no solo sirve para ordenar el tráfico de las calles, sino que determina el tipo de ciudad que quieres en todos sus ámbitos. En el Plan General proyectas la ciudad de futuro; no se trata de reflejar la ciudad que hay hoy, sino la que queremos dentro de 40 años, y creo que esto es fundamental. Nosotros contamos con un proyecto de ciudad moderna que vamos a trabajar por construir para que los villeneros y las villeneras tengan una ciudad mejor cuando concluyamos nuestro proyecto. Proyecto del que ellos y ellas van a ser los protagonistas.

AdobePhotoshopExpress-2018-11-10-19-58-43-0100

El pasado 12 de abril presentó lo que formalmente denominó ‘Plan estratégico para Villena’ ¿Por qué ese nombre y no programa electoral?

Efectivamente el pasado 12 de abril presentamos nuestro programa electoral. Este es un documento que contiene una declaración de intenciones clara y sin ambages, con unos objetivos claros y enmarcados en el tiempo, como si fuera el Plan de actuación de cualquier empresa. Contiene medidas para la mejora de la gestión de la administración local y para mejorar la vida de los villeneros y villeneras que vivimos en nuestra ciudad. No son ocurriencias, sino que define la Villena que queremos ser en el futuro, los objetivos y las medidas encaminadas lograrlo.

Se ha dividido este Plan estratégico en  modelos de gestión y áreas de trabajo ¿Por qué esta división?

Nuestro Plan estratégico para Villena, se ha dividido en 4 modelos de gestión: Económico, Sociocultural, Territorial y Administrativo. Dentro de cada uno de estos modelos encontramos diferentes Áreas de actuación: educación, medioambiente, cultura… hasta un total de 20 áreas perfectamente diferenciadas. También hemos incluido medidas que debido a su complejidad y extensión en el tiempo las hemos agrupado en Planes de actuación. Creemos que de esta manera la ciudadanía puede visualizar de una manera clara y concisa cuál es el nuevo modelo de ciudad que estamos proponiendo desde el Partido Popular, una ciudad más abierta, cercana, que mira por el futuro de los villeneros y villeneras, que quiere afrontar los nuevos retos, como el cambio climático o la digitalización e irrupción de las nuevas tecnologías. En resumidas cuentas, queríamos que se pudiera observar de una manera sencilla la Villena que queremos para los próximos años.

4 modelos de gestión: Económico, Sociocultural, Territorial y Administrativo ¿Por qué estos grandes bloques?

Esta división no está realizada a la ligera y es que están todos relacionados. En primer lugar tenemos que tener un Ayuntamiento que goce de un sistema de gestión que funcione como un reloj. Tenemos que renovar la administración, hacerla más eficiente y digitalizarla, dejando atrás el uso excesivo de papel. En resumidas cuentas, reducir al máximo la burocracia. Esto es muy importante, pues no va a permitir dinamizar la economía. Un Ayuntamiento que funciona como un reloj es capaz de dar una respuesta rápida a todas aquellas inversiones que se puedan dar en nuestra ciudad: desde a recepción de subvenciones hasta la inversión e instalación en el municipio de todo tipo de empresas. Con esto se puede reactivar la economía, lo que redunda directamente en el bolsillo de los villeneros y villeneras, acercando puestos de trabajo para las personas desempleadas de la ciudad. A su vez, una economía saneada permite que el ayuntamiento pueda realizar inversiones en cultura, educación, patrimonio, fiestas, incluso en territorio. Como ve no es una clasificación que se haya tomado a la ligera, sino que viene de un proceso en el que hemos estudiado de verdad cuál es la Villena que queremos, esperemos, dentro de poco tiempo.

Por otro lado, contemplamos la realización de un segundo pabellón deportivo, más modesto y auxiliar al que ya disponemos, promoveremos un comedor social, lucharemos por la permanencia de los conciertos de verano y mejorar el  centro comercial abierto.

Pero también queremos realizar actuaciones de puertas para adentro. Necesitamos un Interventor con plaza propia en el Ayuntamiento, y un vicesecretario. Además de crear el departamento de contratación y subvenciones y la oficina presupuestaria. Queremos implantar la administración electrónica y abandonar de una vez el exceso de papel, como antes del decía, y como medida que abanderamos, queremos dotar de información al portal de transparencia, que actualmente el equipo Verde no está cumpliendo, pues no conocemos nada sobre los gastas del consistorio.

Por otro lado, contemplamos la realización de un segundo pabellón deportivo, más modesto y auxiliar al que ya disponemos, promoveremos un comedor social, lucharemos por la permanencia de los conciertos de verano y mejorar el  centro comercial abierto.

Pero también queremos realizar actuaciones de puertas para adentro. Necesitamos un Interventor con plaza propia en el Ayuntamiento, y un vicesecretario. Además de crear el departamento de contratación y subvenciones y la oficina presupuestaria. Queremos implantar la administración electrónica y abandonar de una vez el exceso de papel, como antes del decía, y como medida que abanderamos, queremos dotar de información al portal de transparencia, que actualmente el equipo Verde no está cumpliendo, pues no conocemos nada sobre los gastas del consistorio.

E151AAFE-EE27-419B-BEF6-6D273122727E

¿Cuál será su primera medida cuando sea Alcalde de Villena?

Nuestra principal preocupación es el desarrollo económico, pero eso lleva un proceso más lento. Una de las primeras medidas será la licitación del Plan General. Un Plan General es imprescindible para la correcta ordenación del territorio. Este plan nos va a permitir generar más suelo industrial y extender, por ejemplo, las áreas de deporte de la ciudad, actualmente limitadas a la zona del polideportivo y  el Círculo Agrícola Mercantil Villenense. El Plan General es fundamental desde el punto de vista del territorio y del desarrollo de la ciudad, por lo que continuaremos el trabajo iniciado para su renovación, pues el Plan actual se encuentra totalmente obsoleto.

También consideramos como imprescindible una limpieza de la ciudad. Pero cuando hablo de limpieza me refiero a una limpieza de choque de la ciudad y las pedanías, no podemos consentir que nuestra Villena esté en estas condiciones de suciedad y oscuridad. También queremos licitar el servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos, pues ha quedado perfectamente claro que la municipalización de este servicio por parte del equipo de gobierno ha sido un desastre: nos cuesta más dinero y por si fuera poco tenemos peor servicio.

Vamos a actuar sobre los parques y jardines, es una vergüenza el estado en el que se encuentran. Aprovechando estas actuaciones los vamos a tematizar y queremos que todos ellos estén adaptados para todo tipo de personas.

Por otro lado, contemplamos la realización de un segundo pabellón deportivo, más modesto y auxiliar al que ya disponemos, promoveremos un comedor social, lucharemos por la permanencia de los conciertos de verano y mejorar el  centro comercial abierto.

Pero también queremos realizar actuaciones de puertas para adentro. Necesitamos un Interventor con plaza propia en el Ayuntamiento, y un vicesecretario. Además de crear el departamento de contratación y subvenciones y la oficina presupuestaria. Queremos implantar la administración electrónica y abandonar de una vez el exceso de papel, como antes del decía, y como medida que abanderamos, queremos dotar de información al portal de transparencia, que actualmente el equipo Verde no está cumpliendo, pues no conocemos nada sobre los gastas del consistorio.

Sin lugar a dudas presenta un Plan ambicioso…

No lo niego. Presentamos un proyecto con más de 180 medidas para dar a Villena un giro de 180 grados. En nuestra página web se encuentra toda la información al respecto. Todas estas medidas son completamente realizables, en el corto, medio y largo plazo. Todas ellas son acciones que necesita la ciudad, no puede esperar más. Es necesario un equipo de gobierno valiente, capaz de llevar a cabo todas estas acciones, Por este motivo me he rodeado de un grupo de gente con una característica común: capacidad de gestión. Es un equipo que mezcla juventud y experiencia, renovado y con ganas de darle a Villena el Cambio que necesita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *