1.- El Gobierno del Partido Popular llevó en 2018 el gasto público sanitario al récord histórico en la historia de España.
Si en el año 2011, el gasto público sanitario era de 71.667 millones de euros, en el año 2018 ascendió a 75.435 millones de euros, la cifra más alta de gasto público sanitario en nuestra historia, con un incremento de 3.768 millones de euros en apenas siete años.
2.- Nunca un Gobierno había invertido tanto en la salud de cada español.
La gestión del Partido Popular permitió recuperar la economía, crear empleo y aumentar el gasto público sanitario. Entre 2013, año en que el Gobierno del PP dejó atrás el riesgo del rescate, y el año 2018, el gasto público sanitario creció sin interrupción. En estos cinco años de recuperación aumentó nada menos que un 14,83%. El gasto público por habitante también creció en ese periodo un 14,76%, desde 1.409 euros hasta 1.617 euros.
Gráfica inversión en sanidad desde 2002:

3.- Los verdaderos recortes en la Sanidad Pública los realizó el PSOE
Entre 2009 y 2011, el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero recortó el gasto sanitario desde 73.081 millones de euros hasta 71.667 millones de euros, casi 1.500 millones de euros de recorte en apenas dos años.
Pero lo peor no fue eso. En esos dos años, de 2009 a 2011, la deuda sanitaria creció un 173%, hasta 16.000 millones de euros, mientras se disparaban los plazos medios de pago de la administración: 473 días para las empresas de tecnología sanitaria y 525 días para las farmacéuticas.
Es decir, con el Gobierno socialista, la deuda de nuestro sistema nacional de salud se disparó y la cultura socialista de impago a los proveedores asfixió a cientos de miles de empresas, poniendo en riesgo miles de empleos y el abastecimiento de hospitales, farmacias y centros de salud.
4.- Fue el Gobierno del Partido Popular el que salvó de la quiebra al sistema público de salud y garantizó los servicios públicos esenciales de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a través del Plan de Pago a proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica. De hecho, más del 60% de todas las inyecciones de liquidez autonómicas fueron a parar a la sanidad.
5.- Mientras la herencia que recibió Mariano Rajoy fue una sanidad contra las cuerdas, hundida por los recortes y un turismo sanitario incontrolado, la herencia que recibió Pedro Sánchez fue completamente distinta: una sanidad con cifras de gasto récord, con mayor garantía de acceso, más equitativa y cohesionada.
6.- Las Comunidades gobernadas por el PP son el mejor ejemplo de gestión sanitaria
La Comunidad de Madrid es el epicentro de la pandemia del coronavirus, no por su gestión sanitaria, sino por la irresponsabilidad del Gobierno de Sánchez, que permitió y alentó grandes concentraciones de gente que facilitaron la propagación descontrolada del virus, por mero interés partidista y en contra de las recomendaciones de la Unión Europea y la OMS.
De hecho, si Madrid no contara con un excelente sistema sanitario, el impacto de la enfermedad habría sido infinitamente peor.
• Madrid es la Comunidad Autónoma que más ha aumentado el gasto sanitario en la última década. La Comunidad ha incrementado un 14,4% el presupuesto de sanidad desde 2010.
• La Comunidad registra el mayor aumento del gasto sanitario por habitante con un 8,5%: 8 puntos por encima de la media nacional.
• El aumento del gasto sanitario de la Comunidad de Madrid está por encima del de países como Francia o Alemania.
• El personal sanitario madrileño ha aumentado un 2,7%, mientras en países de la OCDE ha disminuido desde 2010.
• El 40% del presupuesto de gasto de la Comunidad de Madrid está destinado a Sanidad.
• En la Comunidad de Madrid se encuentran 7 de los 10 mejores hospitales de España.
• En el gasto por habitante, en la Comunidad de Madrid se ha producido un importante incremento entre 2010 y 2017, con una subida del 8,5%.
• En cuanto al personal sanitario, ha experimentado un crecimiento del 2,7% desde 2010 hasta alcanzar los 82.140 profesionales con los que cuenta la sanidad pública madrileña actualmente.
7. Pedro Sánchez es presidente del Gobierno desde 2018. En julio de 2019, el Ministerio de Hacienda remitió una carta a las CCAA pidiendo «contención» en el gasto sanitario.
Entrevista a Rafael Hernando sobre este asunto: https://www.noticiasdealmeria.com/-rafa_hernando-recuerda-quien-genero-la-deuda-sanitaria-que-obligo-a-los-recortes
Fuente gráfica: https://okdiario.com/espana/argumentario-fake-sanchez-culpar-pp-del-colapso-hospitalario-olvida-que-rajoy-dejo-gasto-sanitario-record-5346680