El exministro García-Margallo compartirá una tertulia con Salguero el próximo sábado en Villena

Tiempo de lectura: 2 minutos

La tertulia entre el exministro de Asuntos Exteriores y actual Eurodiputado, y el candidato a la alcaldía de Villena versará sobre el último libro de García-Margallo “España en su laberinto” 

El próximo sábado, 6 de mayo, a las 19:00h, en el casino del CAMV, se celebrará la tertulia política “España en su laberinto”, entre el exministro de Asuntos Exteriores y actual miembro del Parlamento Europeo, José Manuel García-Margallo y el candidato a la alcaldía de Villena, Miguel Ángel Salguero

Al finalizar el evento, el autor firmará gustosamente ejemplares del libro “España en su laberinto”, escrito junto a Fernando Eguidazu, y editado por Almuzara, del que habrá un punto de venta a la entrada de la sala.

Para la asistencia al evento es necesaria confirmación -si se quiere contar con un sitio reservado- al teléfono 669 424 600.

JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO MARFIL (Madrid, 1944) es europarlamentario y fue ministro de Asuntos Exteriores de España entre 2011 y 2016. Activo en la política española desde la Transición, fue miembro de las Cortes Constituyentes con UCD, diputado en las Cortes Generales durante trece años y, posteriormente, eurodiputado en el Parlamento Europeo durante diecisiete años, donde llegó a ocupar la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, antes de integrarse en el gobierno de Mariano Rajoy al frente de la cartera de Exteriores. En 2016 regresó como diputado al Congreso y desde 2019 es diputado en la Eurocámara. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, donde también cursó estudios en Economía. En 1973 obtuvo el grado de Master of Laws y el International Tax Program por la Universidad de Harvard. En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar. Articulista asiduo en prensa, ha escrito también varios libros, entre los que se encuentran Todos los cielos conducen a España (Planeta, 2015), Europa y el porvenir (Península, 2016), Por una convivencia democrática (Deusto, 2017) y Memorias heterodoxas (Península, 2020). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *