Entrega de la Medalla de Oro de Villena a APADIS

Tiempo de lectura: 4 minutos

APADIS recibió, el pasado miércoles 19 de enero en el Teatro Chapí, la Medalla de Oro de la ciudad de Villena -el máximo reconocimiento municipal contemplado en el Reglamento de Honores y Distinciones- con motivo de su 50 aniversario. La concesión se produjo el 23 de enero de 2021, pero con motivo de la Pandemia se había ido retrasando el acto de entrega.

A continuación, pueden leer el discurso que el portavoz del Partido Popular de Villena, Miguel Ángel Salguero, pronunció en este acto, y en el que resaltó la importante labor de esta asociación que ha realizado como motor de cambio de nuestra sociedad, «luchando por la visibilidad, sensibilización, normalización y plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo que puedan disfrutar de la misma calidad de vida, derechos y oportunidades que el resto de la sociedad»:

Discurso de Miguel Ángel Salguero

“Mucha gente pequeña, en sitios pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

Esta frase atribuida al periodista y escritor Eduardo Galeano refleja perfectamente la historia de APADIS. Porque lo que durante medio siglo ha hecho esta asociación, gracias al esfuerzo e implicación de familiares, profesionales y diferentes directivas, es cambiar la sociedad y cambiar el mundo de muchas personas.

Contrastando la realidad social, y la concepción que se tenía de las personas con discapacidad a finales de la década de los 60, con la que hay hoy en día, podemos apreciar la verdadera envergadura del cambio social que ha promovido y liderado APADIS, luchando por la visibilidad, sensibilización, normalización y plena inclusión, promoviendo que puedan disfrutar de la misma calidad de vida, derechos y oportunidades que el resto de la sociedad.

Conversando estos días con Vicente Prats, hijo de uno de los fundadores, me contaba una anécdota de su padre y su familia con su sobrino Pedro, que fue uno de los primeros beneficiarios del servicio. Me contaba que a Pedro, pese a lo que pasaba en aquella época en otros casos, siempre lo habían tratado como uno más de la familia. Que cuando eran pequeños se iba con ellos a jugar al campo o a subir a la montaña y que junto a ellos también aprendió a nadar en la piscina. Y ese creo que es el espíritu que ha guiado la acción de APADIS durante toda su trayectoria. La de mostrarnos que en muchas ocasiones la sociedad es quien pone barreras y etiquetas, y todos podemos lograr nuestros objetivos con los apoyos necesarios, independientemente de nuestras necesidades y capacidades.

La de APADIS ha sido una difícil pero necesaria andadura que inició desde cero un grupo de padres y familiares que, como indica Don Lluís Ferri Silvestre en la reseña histórica que sobre APADIS elaboró en el año 2001, “comenzó con más ilusión que medios”.

Las necesidades reclamaban la contratación de profesionales y unas instalaciones adecuadas, contando desde el inicio, con numerosas aportaciones de socios y de la sociedad en general, y con el intenso sacrificio, entrega y generosidad de directivos, familiares y profesionales que hipotecaron sus viviendas y propiedades para poder obtener financiación y crédito de entidades financieras.

Y de ese modo comenzó lo que hoy en día es una red completa de atención que apoya al desarrollo de las personas en todas las etapas del ciclo vital. Pero permítanme que destaque que no solo de atención, sino también de prevención a través del centro de atención temprana que, con el convencimiento de que los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo, se puso en funcionamiento en el año 1980, siendo pionero en toda la Comunidad Valenciana y que presta un servicio a la sociedad en general.

Como decía, desde el inicio de la asociación la sociedad de Villena y comarca se ha volcado con APADIS. Probablemente, APADIS no habría podido llegar tan lejos sin el elevado número de socios que ha alcanzado y el apoyo y donaciones que la sociedad en general ha realizado. Villena siempre se ha implicado con APADIS y APADIS con Villena. Villena no sería lo mismo sin APADIS del mismo modo que APADIS no sería lo mismo sin Villena. La asociación ha conseguido la implicación de sus usuarios en la sociedad villenera, en la que participan a través de comparsas, eventos deportivos, ocio, etc.

Sin embargo, el resultado de todo ese trabajo, va mucho más lejos. Porque lo que hacéis quienes formáis y habéis formado parte de APADIS es mejorar la calidad de vida de las personas. Trabajáis para superar las barreras y que conviertan su vida en algo más sencillo cada día. Y ese es el verdadero reto. Y ese es el verdadero desafío que tenemos todos como sociedad. Todos tenemos la obligación cada día de compartir vuestra tarea. Pero no solo de compartirla sino de tratar de parecernos un poquito más a vosotros, y hacer de nuestro trabajo y nuestro día a día algo parecido a lo que hacéis vosotros que es cambiar la vida de la gente, porque para eso estamos aquí.

Con la concesión de la Medalla de Oro de APADIS el 28 de enero de 2021 que, por cierto, día que coincidía con el cuarto aniversario del fallecimiento de uno de los motores importantes de la asociación en su inicio, Don Vicente Prats, celebramos 50 años de APADIS pero con el convencimiento de que todavía queda un largo camino por recorrer. Retos y dificultades no faltan. Ilusión y vocación tampoco.

Seguid luchando. Seguid siendo pioneros. Seguid innovando. Seguid siendo ejemplo, guía y orgullo de la sociedad. Seguid cambiando vidas y ofreciendo oportunidades. Seguid dignificando nuestra sociedad y haciendo de este, un mundo mejor, más amable y más inclusivo. Y para continuar con esa difícil tarea, el pueblo de Villena, con el pequeño gesto que supone la entrega de la Medalla de Oro, os recuerda que sigue a vuestro lado.

Muchas gracias, de corazón, y buenas noches.

Imágenes: Villena Cuéntame

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *