La petición del PP de regularizar y licitar el servicio de agua potable divide al Equipo de Gobierno

Tiempo de lectura: 3 minutos

Salguero: “El ayuntamiento no tiene medios para gestionar el agua”

En el pasado Pleno del mes de Septiembre se debatió una moción presentada por el Partido Popular, y a la que se sumó antes del Pleno Ciudadanos, pidiendo sacar a licitación el contrato de gestión del servicio de agua potable y alcantarillado de Villena. Finalmente, los grupos políticos acordaron reunirse durante las próximas semanas a fin de intentar llegar a un acuerdo al respecto.

El portavoz popular, Miguel Ángel Salguero, se refería a esta cuestión en la rueda de prensa de valoración del Pleno, apuntando que “el objetivo del PP con esta moción era quitar al equipo de gobierno de la cabeza la idea de una empresa mixta o una gestión directa mediante municipalización”.

El ayuntamiento no tiene medios para ello”, decía, recordando que “el departamento está formado por un concejal y un cargo de confianza; no hay ningún técnico adscrito y el resto de técnicos municipales consultados aseguran que no saben nada sobre el tema del agua. Además no tenemos ni espacios municipales para ese personal y esa maquinaria”. Si con los recursos actuales nos cuesta controlar cómo trabaja una contrata, se preguntaba, “¿cómo vamos a gestionar nosotros directamente ese servicio?”.

Además, apuntaba que “con una municipalización, cada inversión requerirá una nueva licitación, además de la necesidad tener unos presupuestos municipales actualizados y aprobados cada año, cosa que no podemos garantizar como hemos visto últimamente, multiplicando las trabas burocráticas para cualquier cuestión, como contratar personal, adquirir maquinaria, etc. Un servicio licitado es mucho más rápido y eficaz, porque todo eso lo haría una empresa sin estar sometida a los procedimientos que lastran a los ayuntamientos, y si además incumple el contrato, siempre puede ser sancionada”.

El edil popular concluía recordando que “seguimos sin conocer ese estudio sobre el estado del servicio, que no olvidemos que era el objeto de la licitación por 8 meses que impulsó Antonio Pastor, y que también trajo consigo un aumento del 21% de la tarifa del agua para financiar ese estudio que dijese que inversiones acometer en los próximos años. Esos estudios se tenían que hacer en 8 meses, la subida era para financiarlos, pero la tarifa se ha mantenido pese a que el periodo se esté alargando más de un año y loes estudios ya estén hechos. Se mantiene la subida de tarifa pero no se invierte, porque esta licitación tenía como objeto solo la realización de esos estudios y no inversiones en la red, que deben acometerse en una futura licitación”.

Fuente del vídeo: Ágora Habla

División en el Equipo de Gobierno por la moción del PP 

El problema, no obstante, no es un desacuerdo entre gobierno y oposición, sino entre los dos partidos integrantes del equipo de gobierno, ya que el PSOE, como PP y Ciudadanos, apuesta por la licitación. De hecho, el portavoz socialista, Juan José Olivares, admitía la existencia de “discrepancias” entre PSOE y Verdes, añadiendo que “no coincidimos al 100% en todas las cuestiones”.

Olivares iba más lejos, apuntando que “al PSOE no le gusta la fórmula de la empresa mixta dada la falta de recursos del ayuntamiento”, por lo que los socialistas son partidarios de “sacar una licitación y dejar pasar unos años, y en ese momento ver la realidad del ayuntamiento en forma de capacidad, recursos y personal disponible”.

No obstante, y aunque la Corporación cuenta con una clara mayoría a favor de la licitación –16 concejales frente a 5–, el edil socialista subrayaba que “el primer acuerdo debe darse con Los Verdes en el seno del equipo de gobierno, y por ello estamos hablando y poniendo los pros y contras sobre la mesa”. Una vez tengamos clara la postura a adoptar, concluía Olivares, “esta cuestión se convertirá en la mayor prioridad del ayuntamiento, porque todos tenemos claro que hay que darle una solución a la mayor brevedad posible”.

Esa brevedad, sin embargo, no será tal, puesto que primero hay que decidir qué fórmula se adopta, posteriormente redactar unos pliegos y lanzar un proceso de licitación, a lo que hay sumar los periodos de exposición pública, recepción y valoración de las ofertas, etc. El propio Olivares señalaba que “yendo todo bien, podemos hablar de tener resuelto este tema a finales del primer trimestre de 2021”, es decir, dentro de 6 meses en el mejor de los casos, un periodo muy grande teniendo en cuenta que, desde que venció el contrato de 8 meses con Aqualia, la empresa, tal y como recogen los pliegos, no está obligada a realizar nuevas inversiones para mejorar el servicio.

Fuente: EPDV / https://elperiodicodevillena.com/la-gestion-del-servicio-de-agua-potable-divide-al-equipo-de-gobierno/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *