La gestión y conservación de nuestros RECURSOS NATURALES es ya una cuestión de obligado cumplimiento para todas las personas que formamos la sociedad villenera. Tenemos que estar preparados para los nuevos retos en el ámbito del medio ambiente: cambio climático, gestión de nuestros escasos recursos hídricos, energías renovables…
Nos comprometemos a gestionar nuestra ciudad desde una PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL, promoviendo acciones para conseguir «olores y residuos cero», poniendo fecha de caducidad real a los vertederos municipales, lo que implicará una adecuada gestión de los residuos, apostaremos además por la concienciación y educación en un modelo de convivencia entre naturaleza y personas.
Nuestro objetivo es emplear nuestros recursos naturales de una manera RESPONSABLE Y SOSTENIBLE. Queremos hacer una gestión eficiente e inteligente, para que el Ayuntamiento sea el mejor administrador de nuestro patrimonio natural, transformando nuestra ciudad en la Villena que queremos para el futuro.

UNA VILLENA QUE DE VERDAD SEA VERDE ¿Te sumas al cambio?
- Queremos promover el PLAN DE OLORES Y RESIDUOS CERO, implicando a la sociedad en la prevención de la generación del residuo, fomentando su reutilización, fortaleciendo el reciclado y, sobre todo, su reducción. Para ello, pactaremos acuerdos con las empresas gestoras de las instalaciones de tratamiento de residuos con la finalidad de conseguir la reducción de los malos olores y las basuras. Hemos de velar por el buen funcionamiento de las plantas de residuos y vertederos y atacar de frente el problema de la contaminación.
- Para ello, plantearemos una estrategia municipal coherente de cara a los próximos años, comenzando por la EDUCACIÓN AMBIENTAL en todos los niveles poblacionales y capas sociales del municipio.
- Queremos seguir insistiendo en la REDUCCIÓN DE RESIDUOS URBANOS, siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas. Exigiremos las actuaciones necesarias para que el aprovechamiento del residuo urbano sea máximo. Apostamos por convertir a Villena en referente autonómico en la gestión y tratamiento.
- Del mismo modo, avanzaremos en la reducción del uso de plástico en el Ayuntamiento.
- Promoveremos el PLAN DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA, que como acción principal tendrá la licitación del Servicio de Recogida de residuos y limpieza, que incluya el compromiso de realizar una correcta limpieza de contenedores y entorno, además de la limpieza de calles y jardines.
- También se realizará una LIMPIEZA DE “CHOQUE” de todo el casco urbano, diseminados y vertederos incontrolados.. Junto con el Plan de inversiones, se aumentará el número de islas de reciclaje en las calles principales y aledañas, siguiendo la guía de estilo urbanística.
- Promocionaremos el ECOPARQUE URBANO, con lo que acercaremos a toda la ciudadanía un punto para la correcta gestión de residuos peligrosos (colas, pinturas, disolventes, pilas y baterías…).
- Fomentar e incentivar, activamente, el RECICLAJE EN ORIGEN.
- Debemos desarrollar políticas para promover una mejor CONVIVENCIA ENTRE LA CIUDADANÍA Y LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA, para que todos tengan su espacio en la ciudad, conservando, respetando y valorando las grandes inversiones y los avances realizados los últimos años en esta área.
- Los nuevos modelos de consumo nos permiten plantear un ambicioso PLAN PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y NUEVAS ENERGÍAS, con lo que promocionaremos el autoconsumo en todas las dependencias municipales, continuaremos con la renovación de la flota de vehículos municipales, fomentaremos la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos y se considerará el aprovechamiento energético en todos los proyectos que realice el Ayuntamiento.
- Vamos a trabajar por la REHABILITACIÓN DE PARQUES Y JARDINES, limpiándolos, remodelándolos y realizando acciones para su reurbanización. Queremos devolvérselos a la ciudadanía. Pretendemos realizar acciones de rehabilitación en todas las zonas verdes de nuestra ciudad. Son lugaresque sirven para conciliar vida urbana y hábitos saludables. Debemos cuidarlos y apostar por su correcto mantenimiento y uso.

- Protegeremos y mejoraremos LOS ESPACIOS NATURALES Y ZONAS DE MASA FORESTAL como las que se encuentran en las Cruces, las Virtudes o la Sierra Salinas, llevando a cabo acciones para la protección de estos espacios naturales. Proponemos estudiar la creación de aulas de la naturaleza y centros de interpretación en dichas zonas naturales, que ayuden a su mantenimiento y potenciación.
- Creación de una zona verde urbana
- Es necesario realizar actuaciones de reforestación para incrementar la masa forestal y mejorar los controles sobre plagas (mosquitos y procesionarias). En este ámbito, debemos realizar también acciones en la Acequia del Rey, encaminadas a su limpieza y adecuación para fomentar el desarrollo de su fauna y flora.
- Dentro del PLAN HIDROGRÁFICO MUNICIPAL, hemos de plantearnos la gestión adecuada de nuestros recursos hídricos, evitando la sobreexplotación de nuestros acuíferos, evitando al máximo su posible contaminación, promoviendo e incentivando el aprovechamiento de las aguas depuradas y controlando sus vertidos.
Para ello, apostamos por colaborar de manera directa y cercana con las instituciones y organismos que regulan el uso y concesión de aguas: Comunidades de Regantes, Comunidades de usuarios o Confederación Hidrográfica del Jucar.