Hay que luchar por una Sanidad Pública con más medios y mayor inversión, reivindicar una SANIDAD DE CALIDAD como algo necesario y primordial para la sociedad villenera.  Con el objetivo de ser cada día más eficaces, renovaremos esfuerzos de coordinación y colaboración con la Administración Autonómica en aras de lograr una mayor calidad en el ámbito de la Salud en Villena.

Apostamos por no cejar en el empeño de solicitar a Consellería los medios humanos y materiales necesarios para que nuestro CENTRO SANITARIO INTEGRADO sea un centro sanitario de referencia. Necesitamos consolidar y aumentar sus servicios, impulsar sus recursos y posibilidades. Trabajaremos para ello.

Velaremos por la protección de las PERSONAS MÁS VULNERABLES, poniendo especial interés en atender todas las incidencias relacionadas con los grupos en situaciones de riesgo específico. Potenciaremos los planes de acción local, realizando actividades formativas para la atención de aquellas situaciones personales, familiares y ciudadanas relacionadas con el ámbito de la Sanidad.

Un Ayuntamiento no dispone de muchos recursos ni competencias para poder dar respuesta a todos los problemas que afectan a la ciudadanía de su municipio en el ámbito de la Salud, … No obstante, nos comprometemos a trasmitir y elevar a las autoridades competentes las reivindicaciones que los vecinos y vecinas de Villena nos han trasmitido. Asumiendo sus demandas como propias, trabajando e implicándonos con el fin de dar respuesta a sus necesidades.

 Algunas propuestas concretas son:

  • Reivindicar el uso de nuestro CENTRO SANITARIO INTEGRADO como un Hospital de DIa, para que se puedan aplicar en él tratamientos que de forma periódica se realizan en Elda, evitando así que personas de nuestra ciudad tengan que ir todas las semanas a Elda a recibir alguna medicación. Nuestra ciudad merece fortalecer y acrecentar los servicios de su Centro Sanitario Integrado, que se apueste por su mejora y ampliación de prestaciones y personal.
  • Estudiar la posible ampliación del servicio y las frecuencias horarias de la línea de autobús que une Villena con el cercano Hospital de Elda.
  • Mejorar el nivel de COORDINACIÓN Y CONEXIÓN de nuestros centros de Atención Primaria y nuestro Centro Sanitario Integrado.
  • Reivindicar la implantación de nuevas especialidades, sobre todo pediatras, para que los menores y recién nacidos tengan una atención sanitaria de calidad.
  • Implementar un PLAN GLOBAL DE SALUD en colegios e institutos: para mejorar la nutrición, el ejercicio, el desarrollo cognitivo, el manejo de las  emociones, la sensibilización hacia las enfermedades…
  • Analizar la opción de promover convenios para AMPLIAR PLAZAS EN GUARDERÍAS PÚBLICAS. Estudiando las necesidades de incrementar el número de escuelas infantiles de carácter público, para adecuarlas a las necesidades reales del municipio.

AYUDAR A QUIÉN MÁS LO NECESITA.

  • A través del servicio de protección ciudadana, queremos realizar ACTIVIDADES FORMATIVAS impartiendo cursos sobre diferentes materias relacionadas con ámbitos de vida saludables, con especial atención a personas mayores y escolares.
  • Potenciaremos el SERVICIO DE ACCIÓN LOCAL SOBRE DROGAS, que asumen la atención a situaciones personales, familiares y ciudadanas relacionadas con el consumo de sustancias estupefacientes y, especialmente, cuando se trata de experiencias iníciales de consumo entre los menores. En ese campo, entendemos necesaria y obligatoria la lucha y prevención contra adicciones a través de la formación, prevención y concienciación, por lo que potenciaremos todas las acciones englobadas en el plan local de drogodependencias, así como los programas y charlas de intervención ante la ludopatía y las nuevas dependencias tecnológicas.
  • Del mismo modo, y centradas en el ámbito de la EDUCACIÓN, fomentaremos los servicios y actuaciones del Gabinete Psicopedagógico Municipal para la atención al alumnado y escuela de familias, actuando en colaboración con otras concejalías en programas de, alimentación y ejercicio saludable; absentismo o acoso escolar, refuerzo positivo, sensibilización en diversidades funcionales, psíquicas y sensoriales. 
  • Queremos establecer un programa de PARENTALIDAD POSITIVA, que permita dotar a las familias de mayores herramientas y mecanismos de superación de conflictos en la crianza  y atención a sus hijos.