Como ya es habitual en las últimas semanas, el pasado lunes nos reunimos con afiliados, simpatizantes y vecinos en nuestra sede con el motivo del segundo taller participativo del ciclo “La Villena que quieres”, con el objetivo de debatir sobre las propuestas que hagan cambiar a Villena para mejor y que en el Partido Popular hemos introducido en el borrador de nuestro programa electoral.
La sesión estuvo moderada por nuestro alcaldable, Pepe Hernández, y debido a la amplitud e interés de la temática, se centró principalmente en medioambiente. Este es un tema muy amplio y diverso, que abarca desde la recogida de basuras y residuos urbanos hasta el cuidado de parques y jardines.
Nuestros números 10 y 11 en la candidatura, Daniel Domene y José Antonio Bernabeu, comentaron que no es necesario inventar la rueda en materia de medioambiente, simplemente tenemos que mirar otras ciudades que se caractericen por ser referentes, observar como lo hacen y adaptarlo a nuestra ciudad. Ponían el ejemplo de Vitoria, que durante el gobierno del PP (con Javier Maroto de alcalde, actual vicesecretario de organización del partido) la ciudad consiguió durante todo su gobierno el reconocimiento de ciudad más limpia de Europa. De hecho, esta fue una de las reivindicaciones que más nos hicieron llegar nuestros vecinos y vecinas, la ciudad debe estar limpia, y por este motivo, una de las primeras medidas que llevaremos en el programa electoral es un «plan de choque” de limpieza para devolverle la cara bonita a Villena, y, como se ha dicho en multitud de ocasiones, licitar el servicio de limpieza y recogida de basuras, incluyendo en los pliegos una fiscalización estricta, a través de auditorias externas.
Uno de los planes que presentamos en la sesión fue el de Residuos y Olores 0. Mentiríamos si prometiéramos que esto lo vamos a conseguir en una legislatura, pero la intención es sentar las bases para que en el corto plazo Villena siga el ejemplo de otras ciudades europeas y ponerle fecha de caducidad a los vertederos, lo que significaría que todos los residuos urbanos son perfectamente gestionados y tratados, cambiando la visión de residuo a recurso. Para ello, el primer paso es el compromiso no solo del Ayuntamiento, sino de toda la ciudadanía, por lo que todas las acciones irán acompañadas de planes de formación y difusión, facilitando también lugares para que la ciudadanía pueda realizar un reciclaje adecuado.
También se extrajo la necesidad de cuidar y rehabilitar nuestros parques y jardines. Pero, además, cuidar las masas forestales de la ciudad y la creación de nuevas zonas verdes, que estén integradas en el casco urbano, y que sirvan de área de paseo y recreo para todos los ciudadanos.
Finalmente, la candidatura que presenta el Partido Popular de Villena apuesta fuertemente por la introducción de las energías renovables en el Ayuntamiento, y una transición hacia unos modelos de consumo responsables. Una de las medidas que se perseguirán será la instalación de placas solares para conseguir un autoconsumo en los edificios municipales, además de renovar progresivamente la flota de vehículos del Ayuntamiento por vehículos híbridos y eléctricos. En este sentido, Pepe Hernández se comprometió a hablar con hiciera falta para conseguir más puntos de recarga eléctrica en la ciudad, para que los ciudadanos que quieran sumarse al cambio de los eléctricos puedan hacerlo sin ningún tipo de perjuicio.
La defensa de medioambiente no es titularidad ni patrimonio de la izquierda, como nos han querido hacer creer desde siempre, es algo de todos. La gestión de los recursos naturales municipales no se puede dejar a la ligera, y el Partido Popular presenta un plan de futuro para su gestión, conservación y crecimiento.
Estas son solo algunas ideas que formarán parte del proyecto del Partido Popular, pronto, presentaremos el proyecto completo en un acto público.